Saltar al contenido

Germinación de Escarolas en Mesa de Cultivo: Guía Completa

Germinación y crecimiento de escarola

El cultivo de la escarola en una mesa de cultivo es sencillo de realizar y no requiere de muchos cuidados, pero no es sólamente plantar y olvidarse.

Si quieres tener éxito, resuelvo todas tus dudas:

  • ✅ Por qué tus escarolas germinan pero no logran salir adelante.
  • ✅ Las mejores técnicas para tener éxito.
  • ✅ Con qué sustrato crecen mejor.
  • ✅ Cuando se siembran y si es mejor sembrar directamente en su lugar definitivo o trasplantar.
  • ✅ Y otras muchas preguntas que te resuelvo para que tengas éxito.

1. Germinar en casa Escarolas

Fundamentalmente el invierno es el mejor momento para realizarlo ya que además nuestro huerto de balcón tendrá menos posibilidades para plantar diferentes cultivos por lo que es la alternativa perfecta para tener producción a lo largo del invierno y ahorrar cultivando nuestra propia verdura.

Dicoltiledones de escarola germinación

Las escarolas y endivias, variedades de achicoria muy populares en la cocina, destacan por su sabor único y sus beneficios nutricionales. Cultivar estas hojas en mesa de cultivo no solo garantiza un producto fresco y orgánico, sino que también brinda la satisfacción de llevar un alimento de tu huerto a la mesa. Este artículo te guiará paso a paso para lograr una germinación exitosa, ya sea que tengas experiencia previa o estés comenzando en el mundo del huerto urbano.

2. Condiciones Ideales para la Nascencia de Escarolas en tu Mesa de Cultivo

La clave para una buena germinación de escarolas radica en recrear las condiciones adecuadas para el crecimiento. Estas plantas prefieren temperaturas frescas, entre 15 y 20 °C, lo que las hace ideales para cultivos en invierno.

El sustrato debe ser ligero, bien aireado y con excelente drenaje para evitar encharcamientos, un detalle que marca la diferencia en el éxito de la germinación. Mantener una humedad constante, pero no excesiva, es esencial para que las semillas broten vigorosamente en pocos días.

3. Técnicas de Siembra en casa de Semilleros de Escarola: Paso a Paso

  1. Preparación del Semillero: Escoge un contenedor con buena ventilación y orificios para el drenaje. Llénalo con sustrato de calidad, preferiblemente una mezcla de tierra para huerto con compost.
  2. Siembra: Coloca las pequeñas semillas casi superficialmente, cubriéndolas con una capa delgada de sustrato o dejándolas sin cubrir por completo. Puedes colocar varias semillas en un mismo recipiente pero es importante darles cierto espacio para que no sufran daños las raíces a la hora de trasplantarlas.
  3. Riego Inicial: Utiliza un atomizador para humedecer el sustrato, evitando el exceso de agua que podría ahogar las semillas.
  4. Colocación del Semillero: Ubica el semillero en un lugar iluminado, pero protegido de la luz directa del sol si la temperatura es muy alta. En los meses fríos intenta dejarlos dentro de casa hasta la germinación para acelerar el proceso.

Gracias a mi experiencia personal, en mi huerto urbano, dejando los semilleros en el interior, las semillas germinan en apenas 4 o 5 días si las condiciones de humedad y temperatura se cumplen.

4. Adaptaciones para la Germinación de las Escarolas en Climas Fríos y Cuidados en el Huerto Urbano

La germinación en invierno puede presentar desafíos, pero con las estrategias adecuadas, es posible obtener buenos resultados. Una técnica efectiva consiste en trasladar los semilleros al interior de casa durante la noche para protegerlos de heladas, mientras que durante el día se colocan en la terraza o balcón para recibir la mayor cantidad de luz natural.

Germinación nascencia de la escarola

Esto asegura un ambiente cálido y estable, incentivando el crecimiento rápido y saludable de las plántulas incluso en condiciones adversas. No obstante, es de crecimiento relativamente lento en los meses más fríos pero aguanta bien los rigores del invierno.

Cuidados Clave Durante la Germinación

El manejo del riego es crucial: es fundamental evitar que el semillero se encharque. Un sustrato excesivamente húmedo puede provocar la pudrición de las semillas o dificultar su germinación.

En las primeras etapas, los cotiledones son especialmente pequeños y delicados. Es importante no tocarlos para evitar daños, permitiendo que las plantas desarrollen sus primeras hojas verdaderas antes de cualquier manipulación adicional.

Para evitar el ahilado de los tallos durante su brotación, debes tener precaución de que le llegue el máximo número de radiación solar posible.

escarolas rizadas trasplantadas huerto urbano

5. Transplante de las Plántulas de Escarola a tu Mesa de Cultivo

Una vez que las plántulas tienen entre 3 y 4 hojas verdaderas y un sistema radicular robusto, es el momento de transplantarlas. Prepara el terreno definitivo asegurándote de que esté bien fertilizado y aireado.

Germinación y crecimiento de escarola

Coloca las plántulas con cuidado para no dañar las raíces y mantenlas bien hidratadas durante los primeros días tras el trasplante a tu mesa de cultivo.

6. Errores Comunes de cultivar en casa las Escarolas y Cómo Evitarlos

  • Exceso de Riego: Es uno de los problemas más habituales. Siempre verifica que el sustrato esté húmedo, pero no empapado.
  • Profundidad Incorrecta de Siembra: Sembrar las semillas muy profundamente puede retrasar la germinación o impedirla.
  • Falta de Luz: Las plántulas necesitan luz adecuada para crecer sanas; un lugar oscuro las debilitará. Si no las sacas al exterior durante los primeros días de crecimiento, sufrirán ahilamiento, por lo que en las horas de luz solar, debes tener el cuidado de sacarlas a la calle, así evitarás que se estiren demasiado los tallos buscando la luz natural y el cultivo se debilitará y la consecuencia es que a la larga habrá menos producción en el NanoHuerto.

7. Recomendaciones para Principiantes: Cómo Empezar con Éxito

Las escarolas son un excelente punto de partida para quienes se inician en una mesa de cultivo. Aquí van algunos consejos clave:

  • Usa Recursos Caseros: Puedes reutilizar envases de yogur o bandejas de plástico como semilleros.
  • Controla los Tiempos: Organiza un calendario para realizar las tareas clave, como siembra, riego y transplante. Pero si tienes poco tiempo, tampoco se compliques mucho, simplemente vete sembrando según tus necesidades.
  • Las Herramientas Básicas no son muy caras: Un pulverizador, una pequeña paleta y guantes de jardinería son muy útiles para evitar errores y para tener una buena higiene.
  • Simplifica el Proceso: Concéntrate en mantener un sustrato ligero, temperaturas constantes y un riego moderado.

Esta tabla comparativa con las ventajas e inconvenientes de germinar escarolas en una mesa de cultivo te puede ayudar. En ella se reflejan tanto los beneficios prácticos como los desafíos que podrías encontrar al germinar escarolas en tu balcón.

AspectoVentajasInconvenientes
Espacio disponiblePermite aprovechar balcones pequeños o medianos para cultivar, ideal para quienes no tienen acceso a un jardín o terreno amplio.Espacio limitado puede dificultar el manejo de varios semilleros grandes o el cultivo en gran escala.
Luz naturalLos balcones suelen tener buena exposición al sol, indispensable para la germinación exitosa y un crecimiento saludable de las plántulas.Si la orientación del balcón no es óptima, la falta de luz directa puede retrasar el desarrollo de las plantas.
Clima y ventilaciónProporciona una ventilación adecuada que reduce problemas como hongos o exceso de humedad en el sustrato.Exposición a ráfagas de viento fuerte o cambios bruscos de temperatura, especialmente en invierno.
Control de condicionesFácil de supervisar y adaptar según las necesidades: mover los semilleros entre el interior y el balcón en climas fríos.Puede ser necesario llevar las bandejas de semilleros dentro de casa por las noches, lo que requiere esfuerzo adicional.
AccesibilidadPermite cuidar las plántulas sin salir de casa, siendo una opción práctica para quienes viven en entornos urbanos.Puede ser incómodo si el balcón es reducido y está ocupado por otros objetos o mobiliario.
Cosecha orgánicaOfrece la posibilidad de obtener hojas frescas, libres de pesticidas y con un sabor más auténtico que las compradas en supermercados.Cultivar en macetas puede limitar la cantidad de escarolas cosechadas, especialmente si hay alta demanda.
Costo inicialIniciar un cultivo en el balcón es económico, ya que se pueden usar recursos caseros como semilleros improvisados y sustratos básicos.Si no se cuenta con materiales en casa, habrá que invertir en macetas, sustrato de calidad y fertilizantes.
Estética y bienestarAgrega un toque verde al espacio, embelleciendo el balcón y promoviendo una sensación de relajación y conexión con la naturaleza.Puede requerir organización para no saturar el espacio o generar desorden visual en el balcón.
Aprendizaje y sostenibilidadEs una actividad educativa y sostenible, perfecta para principiantes y para practicar métodos más ecológicos de producción de alimentos.Necesita tiempo y dedicación, lo que puede ser un desafío para quienes tienen un horario ajustado.

8. Aprende a Distinguir los Tipos de Escarolas

Para que no las confundas y sepas distinguirlas bien gracias al nombre científico, debes saber que las escarolas y las endivias ambas son planta de la familia de las Asteráceas.

  • La escarola rizada es una forma cultivada de achicoria silvestre y es la que yo cultivo en mi huerto urbano. Es de la especie Cichorium endivia y en concreto de la variedad crispum. Sus hojas son algo amargas, están muy divididas en partes estrechas y con bordes puntiagudos y las imágenes que ves son de esta variedad.
  • También se ha empezado a popularizar el cultivo de la escarola lisa de la misma especie que la que yo cultivo en mi NanoHuerto Cichorium endivia, pero de la variedad latifolium, que se parece más a una lechuga.
  • También te interesará saber que la achicoria silvestre se denomina Cichorium intybus, y lo que denominamos endivia comunmente, que está en todos los supermercados, también deriva de ella y su nombre científico es justamente Cichorium intybus, variedad foliosum.
nascencia escarola

9. Germinar Escarolas en tu Casa como un Proyecto Sencillo y Gratificante

Cultivar escarolas y endivias en una mesa de cultivo es una experiencia accesible y enriquecedora, especialmente para quienes disfrutan de la jardinería en casa. Este proyecto ofrece la posibilidad de disfrutar de alimentos frescos y saludables cultivados con tus propias manos. Con los consejos y técnicas adecuados, este cultivo puede convertirse en una actividad gratificante y sostenible durante todo el año.

10. También te puede interesar

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Tabla de contenidos
Gestionar Consentimiento