Saltar al contenido

🥗 Cómo hacer una Ensalada de Espinacas de mi Huerto Urbano, con tomates y atún 🥗

24 de diciembre de 2024
ensalada de espinacas de mi huerto urbano

La ensalada de espinacas, tomates y atún es más que una receta; es un homenaje a la frescura y simplicidad que nos conecta con la naturaleza. Prepararla es como disfrutar de un pedacito de huerto en cada bocado, especialmente cuando las espinacas provienen directamente de nuestras propias manos, como en mi caso que las planto en mi mesa de cultivo. Este plato reúne ingredientes cotidianos con un toque de creatividad que eleva su sabor y valor nutricional.

1. Ingredientes principales: Nutrición y sabor en cada bocado

200 gramos de espinacas de tu huerto urbano4 aceitunas variedad manzanilla
2 tomates medianos2 cucharadas de aceite de oliva
2 lata de atún2 cucharadas de vinagre de manzana
2 huevos cocidos1 pizca de sal

Fresca, nutritiva y muy fácil de preparar: esta ensalada de espinacas, tomates y atún es un plato versátil que combina proteína, vitaminas y sabor en cada bocado. Pensada para quienes promueven la alimentación consciente y aprovechan la cosecha del huerto, también encaja a la perfección en una cocina organizada y saludable. Si te interesa dar un paso más en ese camino y garantizar que tus recetas se conviertan en hábitos sostenibles, mereces conocer el Método SANO de Lucía Gómez. Este enfoque propone planear menús, optimizar los ingredientes y asegurarse de reducir el desperdicio, convirtiendo tu cocina en una fuente real de bienestar.

Lo que hace especial esta ensalada son sus ingredientes frescos y simples. Cada uno aporta una explosión de sabor y beneficios:

  • Espinacas frescas: El corazón del plato. En mi experiencia, usar espinacas recién cosechadas del huerto urbano da un nivel de frescura y textura insuperables. Recuerda lavarlas bien para eliminar cualquier rastro de tierra.
  • Tomates maduros: Su dulzura y acidez equilibran perfectamente las espinacas. Un truco es añadirles sal justo antes de mezclarlos con el resto, lo que intensifica su sabor.
  • Atún en aceite de oliva: Un ingrediente clásico es además suma parte de la proteína del plato y un toque salado. Prefiero usar atún en conserva, ya que su aceite también puede incorporarse al aliño. Yo lo compro con aceite de oliva.
  • Huevos cocidos: Aportan cremosidad y equilibrio nutricional. Cortarlos en trozos medianos permite que se mezclen armoniosamente con el resto. Su clara es la que tiene la proteína de mayor valor biológico.
  • Aceitunas verdes: Picadas en pequeños trozos, son el toque final que añade textura y un sutil sabor salado.
  • Aliño casero: Un sencillo pero poderoso combo de aceite de oliva virgen extra y vinagre de manzana, que realza la frescura de los ingredientes.

2. Preparación paso a paso: El secreto de una ensalada perfecta

Preparar esta ensalada es un proceso que invita a disfrutar del momento:

  1. Limpieza y preparación de las espinacas: Lávalas bajo agua corriente, sécalas bien y córtalas si son muy grandes. Este paso es clave para una textura ligera.
  2. Aliño preliminar: Antes de añadir los demás ingredientes, adereza las espinacas con un chorrito de aceite de oliva y vinagre. Esto asegura que absorban bien el sabor del aliño.
  3. Añadir el atún: Coloca el atún desmenuzado sobre las espinacas. Si usaste una conserva de calidad como yo con mi atún en aceite de oliva, añade también un poco de su aceite. Si quieres aumentar la cantidad de proteínas a la ensalada puedes añadir dos latas.
  4. Preparar los tomates: Córtalos en dados y añádeles una pizca de sal para potenciar su jugosidad. Luego incorpóralos al bol.
  5. Agregar los huevos y aceitunas: Pica los huevos cocidos y las aceitunas. Mezcla todo suavemente para que los ingredientes mantengan todo lo posible su integridad y evita que resulten una especie de puré.
  6. Reposo: Déjala reposar unos minutos antes de servir. Este pequeño gesto permite que los sabores se integren mejor.

✅ Cómo esta ensalada encaja con la filosofía del Método SANO de Lucía Gómez

Esta ensalada no solo destaca por su frescura, sino también por adaptarse al enfoque del Método SANO de Lucía Gómez. Los ingredientes principales —espinacas frescas, tomate de huerto y atún de calidad— son precisamente el tipo de alimentos que se promueven: naturales y fáciles de combinar. Por otra parte, este plato permite aprovechar restos de verduras o atún en conserva, evitando que nada se desperdicie. Lucía enseña a integrar estas recetas en menús semanales balanceados, aprovechando al máximo cada ingrediente y ahorrando tiempo sin renunciar al sabor.

Además, su enfoque incluye:

  • Batch cooking inteligente, con verduras que pueden usarse en varios platos de la semana.
  • Listas de la compra optimizadas, con ingredientes comunes entre recetas para evitar compras adicionales.
  • Variedad y color, fundamentales para estimular el apetito y la nutrición, especialmente en hogares con niños o personas mayores.

Así, esta ensalada de espinacas y atún se convierte en un ejemplo práctico de cómo la cocina real puede ser eficiente, saludable y deliciosa, sin grandes complicaciones, gracias al método propuesto por Lucía.

3. Consejos para un aliño único y sabroso

El aliño es el alma de cualquier ensalada, y esta no es la excepción. Mi pequeño truco es mezclar primero el aceite de oliva y el vinagre con las hojas verdes antes de añadir el resto de ingredientes ya que asegura que estas absorban el sabor por completo.

Si buscas innovar, prueba con vinagre balsámico o añade una pizca de miel para un toque dulce. También puedes incluir hierbas frescas como albahaca o perejil para un aroma adicional que te enseñaré como las cultivo en el NanoHuerto.

4. Beneficios de esta ensalada: Frescura, salud y diversión

Esta ensalada es un plato con un paquete completo: es rica en hierro, vitaminas y proteínas, ideal para cualquier dieta saludable. Además, preparar una ensalada con espinacas de tu huerto personal tiene beneficios más allá de lo nutricional.

Cultivar tus propios ingredientes fomenta la sostenibilidad, reduce costos y añade un sentimiento de logro y conexión con la tierra. También aprovecha los restos de hojas que estén en peor estado o menos vistosos, así como las cáscaras de huevo y otros restos orgánicos para recogerlos un cubo separado de desperdicios para añadirlos a tu compost. De este modo generarás tu propio abono y habrás realizado el ciclo completo de la naturaleza.

espinacas para ensalada

5. Variaciones y trucos para personalizar tu ensalada

Aunque esta receta es deliciosa tal como está, las variaciones son infinitas:

  • Cambia el atún por pollo desmenuzado o garbanzos para una versión vegetariana.
  • Añade frutos secos, como nueces o almendras, para un toque crujiente.
  • Incorpora queso fresco o feta si buscas un sabor más cremoso.
  • Experimenta con diferentes vinagres o aceites aromatizados.
ensalada de espinacas completa

6. Una receta fácil, deliciosa y sostenible

La ensalada de espinacas, tomates y atún no solo es una explosión de sabores frescos y naturales, sino también una experiencia gratificante desde su preparación hasta su consumo. En mi caso, cultivar las espinacas en mi huerto urbano y combinarlas con ingredientes simples ha sido una forma de conectar con la comida y la sostenibilidad. ¿Te animas a probarla? Estoy seguro de que será un éxito en tu mesa.

7. Mi opinión completa de la Formación de El Método SANO de Lucía Gómez

8. También te puede interesar para cultivar tus propios alimentos

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
Tabla de contenidos
Gestionar Consentimiento